![Sobre el amor,el talentismo,el cambio de época y otras cuestiones entrevista a Sergio Fernandez2.rafaelferrer.es](https://www.rafaelferrer.es/wp-content/uploads/2013/02/Sobre-el-amorel-talentismoel-cambio-de-época-y-otras-cuestiones-entrevista-a-Sergio-Fernandez2.rafaelferrer.es_.jpg)
Sobre el amor,el talentismo,el cambio de época y otras cuestiones: entrevista a Sergio Fernández
14 febrero, 2013![La rana sorda.rafaelferrer.es](https://www.rafaelferrer.es/wp-content/uploads/2013/02/La-rana-sorda.rafaelferrer.es_.jpg)
La rana sorda
27 febrero, 2013Me encantaba Barrio Sésamo. Como miles de niños que ahora somos ya adultos, merendaba cada tarde frente a la tele y me deleitaba con las aventuras de sus personajes. Uno de mis favoritos era Coco.
Coco utilizaba bastante el método de la comparación para hacernos entender los conceptos. Exponía uno, y a continuación otro íntimamente relacionado. Era fácil, ameno, y se quedaba en la memoria. En mi post de hoy intentaré hacerle un homenaje a este mítico muñeco, e intentaré explicar a su modo dos términos algo complicados de diferenciar pero que oímos cada día: principios y valores. Porque no son lo mismo.
Empecemos.
Los PRINCIPIOS son la base de todo lo que somos. Son unos parámetros por los que nos regimos, casi a nivel subconsciente, y por los cuales comparamos al resto de personas: cómo nos gustaría que nos trataran, qué consideramos correcto o no…Están ahí para medir las consecuencias de nuestros actos, son una especie de Pepito Grillo. Se mantienen constantes a través del tiempo.
Generalmente, los principios se inculcan desde la cuna. La educación es esencial aquí, porque un niño es como una especie de esponja que absorbe absolutamente todo, a nivel subconsciente incluso. Por tanto, un principio mal aprendido, maltratado o eliminado desde pequeño, de adulto probablemente generará problemas. No obstante, Stephen Covey, en su libro El 8º hábito, considera que existen siete principios universales y atemporales absolutamente adoptados por todos: el respeto, la amabilidad, la justicia, la honestidad, la contribución, el servicio y la integridad.
Los VALORES, sin embargo, son aquellos motores que nos conducen a hacer algo, que hacen que nos pongamos en movimiento buscando unas cosas y no otras. Nos empujan a cubrir nuestras necesidades, a cumplir nuestros deseos y anhelos. Dependiendo de las circunstancias personales, sociales o laborales, pueden modificarse. Esto es, no son constantes en el tiempo.
Antes de emprender una determinada acción valoramos si merece la pena ejecutarla, qué ganamos o perdemos con ella, para finalmente decidir si realizarla o no. Los valores son el por qué hacemos lo que hacemos. Al igual que indicaba antes, los críos aprenden imitando a los mayores, así que hay que prestar especial atención al comportamiento de las personas que conforman sus modelos. Algunas conductas son realmente complicadas de desaprender de adulto.
Ambos conceptos están íntimamente ligados. Si los valores (la conducta) no están alineados con los principios (la base) entonces aparecerán algunos problemas: remordimiento, culpa, desasosiego…De igual forma, si los principios son inestables, la conducta sufrirá continuamente tanto momentos de euforia como de pena profunda: infelicidad, mediocridad, depresión…Por contra, si los principios adoptados son buenos y los valores son coherentes con los éstos, entonces al menos a priori viviremos más tranquilos y sosegados porque seremos fieles a nosotros mismos: disfrutaremos de mayor paz interior.
No hay que preocuparse. Todos hemos vivido situaciones donde tal vez hayamos tenido que traicionar nuestros principios para conseguir determinado hito. Puede que no hubiera más remedio. Lo importante es darnos cuenta de qué hemos hecho, analizar el por qué, comprobar cómo nos sentimos, y cuestionarnos si estaríamos dispuestos a volverlo a hacer o no. Y con esto habremos dado un gran paso, porque actuaremos en consecuencia modificando o no los valores que poseíamos. Siendo conscientes.
Para finalizar, y esperando que mi homenaje haya resultado tal, os dejo con un magnífico vídeo del personaje con el que comenzaba el post. Es genial, Coco en esencia.
Me recuerda a pan con chocolate.
Abrazos, Rafa Ferrer.
Seguro que me he dejado algo en el tintero. ¿Qué crees que falta?¿Estás de acuerdo con lo expuesto? ¡Deja un comentario o jamás lo sabremos!
![Opt In Image](https://www.rafaelferrer.es/wp-content/uploads/2014/05/portada-300x200.jpg)
Si quieres estar puntualmente informado sobre las novedades de la web es importante que te suscribas a la newsletter. Recibirás directamente en tu correo electrónico los enlaces a los nuevos artículos, noticias y recomendaciones que sean publicados.
¿Sabías que alrededor de 5 millones de euros es lo que pasa por las manos de cualquier ciudadano medio a lo largo de su vida? En tu caso, ¿tienes constancia de adónde están yendo? ¿Te encuentras en el camino de lograr la LIBERTAD FINANCIERA?
La relación que cada persona tiene con el DINERO no es más que el reflejo de muchos otros aspectos. ¿Quieres saber dónde se encuentran las principales claves para mejorar tu situación económica? ¡Adelante!
*Antes de suscribirte comprueba aquí por favor que estás de acuerdo con la Política de Protección de Datos.