8000+ SUSCRIPTORES!!

La educación financiera ya no es una opción

Cómo sobrevivir al Black Friday: las 10 claves infalibles
15 noviembre, 2019
La importancia de las creencias en la relación con el dinero
16 octubre, 2024
Cómo sobrevivir al Black Friday: las 10 claves infalibles
15 noviembre, 2019
La importancia de las creencias en la relación con el dinero
16 octubre, 2024
Mostrar todo

La educación financiera ya no es una opción

Vivimos momentos muy convulsos desde prácticamente hace un par de años, que en las últimas fechas no vienen sino a darme la razón en que la educación financiera ya no es una opción: es una obligación. La importancia de la educación financiera en el nuevo orden mundial será enorme.

La entrada en escena de un actor tan importante como el virus denominado Covid-19, además, no ha hecho más que acelerar un proceso de transformación que desde hacía tiempo se venía mascullando: un nuevo orden económico- financiero mundial se avecina inevitablemente.

Cierto es que el modelo anterior estaba dando claros signos a agotamiento. El elevado endeudamiento de los países, permitido de manera absurda para mantener vivo dicho sistema, carecía y carece de sentido: hablamos de una deuda que será imposible de pagar. Nadie, ningún Gobierno, hará frente algún día a lo que debe. Y todos los saben. Y lo permiten.

Utilizando términos futbolísticos, cada nueva emisión de deuda pública no significa más que una patada hacia adelante, un despeje del balón a la desesperada cuando el contrario llega al área. Lo malo es que no se trata de una acción puntual dentro del partido, sino de la estrategia diseñada desde que se sale al campo y sin otra intención de que los minutos pasen y acabe todo cuanto antes. Pero en estos casos, los futboleros lo sabemos, normalmente sólo puede ocurrir una cosa: acabas perdiendo. Y eso es justo lo que ha sucedido: hemos perdido.

Lo que está por llegar 🙁

Este blog es leído desde muchos lugares del mundo, si bien la situación será muy similar sobre todo aquellos países con raíces latinas. Desde donde escribo, España, sumo a Italia, Grecia, Francia, Portugal, en Europa. Toda América del Sur y Central, también. Nuestros orígenes son hermanos, por lo que el comportamiento será también muy parecido.

Distintos factores se han reunido y han dado lugar a la tormenta perfecta para que los Estados del párrafo anterior conformemos, desde mi punto de vista, aquellos que más suframos las consecuencias del cambio de modelo económico. Complejo de describirlo en apenas unas líneas, considero que

Las principales causas de la situación que viviremos son las siguientes:

1 – La educación económico-financiera recibida

Nunca nadie se ha ocupado de enseñarnos a gestionar nuestro dinero, ni tampoco a relacionarnos de manera sana con él. Lo que sabemos lo hemos generalmente aprendido de nuestro entorno, para bien o para mal, cuando apenas éramos niños. De adultos, sólo repetimos patrones.

Si pensamos mal, fácilmente llegamos a la conclusión de que resulta mucho más fácil «manejar» a las personas si estas están ocupadas en cómo pagar sus facturas, en cómo afrontar la hipoteca o en a dónde se irán de vacaciones durante el próximo verano. No interesa un pueblo que piense y sea independiente.

2 – Las creencias limitantes con las que convivimos

De la mano del anterior punto vienen las creencias limitantes relacionadas con el dinero con las que vivimos cada día. De igual forma, la mayoría de ellas resultan irracionales pero se encuentran tan arraigadas a nuestro inconsciente que automáticamente y sin remisión nos auto-saboteamos. Frases tales como «el dinero no da la felicidad» ,»los ricos son malos», «si tiene dinero es porque lo ha robado» o «el dinero no me hace falta» se reflejan en nuestro comportamiento cotidiano atrayendo escasez.

Es muy sencillo. Si crees, por ejemplo, que el amor no es bueno y andas por ahí diciendo «el amor no es bueno», «no quiero amor de nadie» o «el amor no es importante para mí»…¿crees que estarás rodeado de gente que te ame? Si rechazas a quien se te acerque, probablemente te quedes solo. Con el dinero pasa lo mismo: si no lo quieres, si lo desprecias, no harás que llegue a tí.

3 – La religión que hemos mamado

Pues sí. Sin entrar en un tema tan espinoso, la visión respecto al dinero que se ha dado en la Biblia y por parte de La Iglesia católica no nos beneficia en nada respecto a otras culturas y religiones, mucho más «amigables» o «neutras» respecto a este tema. El pecado, la culpa…no son sino enormes piedras ante determinadas situaciones de la vida.

Personalmente dudo que Jesucristo quisiera transmitir realmente los mensajes que en su mayoría se interpretan, pues el concepto de riqueza y abundancia a los que se refería iban en otro sentido: mucho más espiritual y mental, que material.

4 – La clase política que sufrimos

Si personas que se relacionan de manera no sana con el dinero, poseen creencias negativas respecto al mismo y además profesan una religión que enseña que el dinero es malo son los encargados de gestionar el futuro de un país, entonces es lógico que en los asuntos económicos, al menos, no marchará bien. Es imposible que vaya bien.

Siempre he pensado que un país debe gobernarse como si fuera una familia o una empresa, donde han de cumplirse dos premisas: no puede salir más de lo que entra o tendrás problemas, y debes ahorrar y ser responsable con lo que gastas para afrontar los imprevistos, en el futuro que los habrá. Así, la posición en la que afrontan la mayoría de los países que nos ocupan los años venideros es dramática, debido a una gestión sin pies ni cabeza y sin pensamiento estratégico (a largo plazo) sino sólo táctico (a corto).

5 – Los recursos de los que disfrutamos

Cualquier modelo económico, cualquiera, necesita recursos de todo tipo para funcionar. Así, la mayoría de los recursos naturales del mundo se encuentran precisamente en países latinos, o bien africanos. Tal vez la mano de obra más barata se encuentre en estos momentos en Asia e India, si bien este panorama creo que cambiará en los próximos años y balanceará en gran parte a África, sobre todo.

Quien controle los recursos controlará el sistema. Sin ellos, el modelo carecerá de sentido. La situación actual, además, con Gobiernos a la desesperada intentado obtener financiación para salir adelante, concluye irremediablemente en la venta «a la baja» de los mismos sin apenas alternativa.

6 – El papel de China en esta historia

China ha ido posicionándose desde hace más de veinte años en prácticamente todos los sectores económicos del mundo, estrechando relaciones de colaboración con numerosos Estados en aras a la puesta en marcha del plan denominado «La Nueva Ruta de la Seda». A través del mismo pretende que todo el globo se encuentre comunicado y globalizado, bajo las premisas obviamente de un modelo económico más controlado y diferente al actualmente impuesto.

Así, y bajo la supervisión estricta y directa del Gobierno comunista del país, ha ido realizando multimillonarias inversiones en infraestructuras en África, América Central y Sur y, en menor medida, Europa. Para avanzar necesita que el mundo crezca, o de lo contrario su propio sistema colapsará debido a la fuerte apuesta que lleva realizando durante las últimas dos décadas. Y hará lo que sea para que tenga éxito.

7 – El marketing y la publicidad

Miles de impactos publicitarios al cabo del día se suman a la cultura del «porque yo lo valgo» que vendía una marca de champú. Consumismo puro y duro, sin reparar en las necesidades reales ni en prevenir el futuro, y que obligan a vivir al día y rezando para no perder las actuales fuentes de ingresos o no podrán afrontarse las deudas de préstamos personales, hipotecas y tarjetas de crédito.

Las técnicas de persuasión son hoy día realmente sofisticadas. Ya no sólo interviene la imagen, sino también las palabras, el tono, los gestos, los olores, el momento utilizado, el canal, el mensajero… La emoción domina a la razón y los publicistas lo saben: compra el subconsciente, por placer o por evitar el dolor, y la razón trata luego de buscar los argumentos que justifiquen la decisión adoptada.

8 – Nuestra responsabilidad

No nos vamos a escapar. Sabemos desde hace mucho que la gestión de nuestras finanzas es mejorable y no hacemos lo que debemos, y para ello buscamos las excusas más peregrinas con tal de evadir el esfuerzo y el compromiso que se requiere.

Sin martirizarnos, somos responsables de las malas decisiones económico-financieras que hemos tomado en nuestra vida. Y, ante ellas, tal vez lo que hemos hecho es buscar culpables en lugar de mirarnos ante el espejo, porque da vergüenza y miedo. Y es que nuestro niño interior permanece, y mentirá si hace falta para salvar la situación.

Opciones a las que agarrarnos 🙂

Bueno, no todo está perdido: la vida son dos días, pero a la vez también da muchas vueltas.

Que nos rodeen circunstancias negativas no supone una carta blanca para ir a la deriva. Difícilmente terceras personas, públicas o privadas, cuidarán de ti y los tuyos. No confiemos, además, en que lo hagan: si nos equivocamos, tendremos un enorme problema, pero si efectivamente alguien se ocupa en un futuro de nosotros, probablemente será a un alto precio. Por si acaso, yo prefiero no arriesgarme: mi vida y la de los míos depende de ello.

Con salarios y puestos de trabajo cada vez más precarios e inestables, es una NECESIDAD VITAL que aprendamos educación económico financiera. No hay otra. Quien no lo haga será un «nuevo esclavo», que sobrevivirá bajo la vigilancia férrea del sistema a cambio de estar frito a impuestos y no sacar los pies del tiesto. Así, ¿quieres seguir siendo un esclavo del sistema? ¿Qué modelo representas para tus hijos? ¿Qué harás cuando llegues a jubilarte, o si dejas de ingresar lo que actualmente necesitas?.

Hay otras opciones. Otras fórmulas que realmente aportan valor y aire fresco, fuera del modelo. Olvídate de que te las enseñen en las escuelas y universidades, públicas o privadas. Y para ello, el dinero ha de acompañarte. No se puede salir de la rueda sin conocimiento en este campo, sin tener una ruta. No puedes volar con tanto peso en las alas.

Trabajo. Compromiso. Constancia. Formación. Acompañamiento. LIBERTAD.

En tu mano está.

Te animo a contactar conmigo para contarte más.

Espero que esta entrada sobre la educación financiera te resulte de gran utilidad, y mantengas así una buena gestión de tus finanzas personales. Si tienes alguna consulta que realizarme o crees que puede añadirse alguna clave más al listado, sólo tienes que contactar conmigo.

Por cierto, si te ha gustado el artículo me encantaría que me lo hicieras saber y que lo compartieras. 🙂

Un abrazo!

Rafa Ferrer.

Opt In Image
¡Suscríbete a la newsletter!
Píldoras sobre coaching financiero y educación sobre finanzas

Si quieres estar puntualmente informado sobre las novedades de la web es importante que te suscribas a la newsletter. Recibirás directamente en tu correo electrónico los enlaces a los nuevos artículos, noticias y recomendaciones que sean publicados.

¿Sabías que alrededor de 5 millones de euros es lo que pasa por las manos de cualquier ciudadano medio a lo largo de su vida? En tu caso, ¿tienes constancia de adónde están yendo? ¿Te encuentras en el camino de lograr la LIBERTAD FINANCIERA?

La relación que cada persona tiene con el DINERO no es más que el reflejo de muchos otros aspectos. ¿Quieres saber dónde se encuentran las principales claves para mejorar tu situación económica? ¡Adelante!

*Antes de suscribirte comprueba aquí por favor que estás de acuerdo con la Política de Protección de Datos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consigue el resumen con los 20 mejores libros sobre educación financiera, dinero, abundancia y finanzas personales

 Un trabajo que te proporcionará el conocimiento adecuado para que pongas en marcha tu plan con garantías de ÉXITO.

Gracias a este documento obtendrás información muy valiosa sobre los libros que más me han aportado en este campo.

Tal vez el mayor informe sobre obras escritas relacionadas con la materia, totalmente GRATIS, directamente en tu mano.

Suscríbete a la página y será tuyo 🙂