
El efecto boomerang
25 noviembre, 2012
Regálate besos
12 diciembre, 2012La emoción de sentir miedo es intrínseca al ser humano. Todos lo hemos sentido y lo seguiremos sintiendo. Siempre.
Al hecho de sentir miedo se le ha dado un significado muy negativo: se ha relacionado con ser más o menos valiente, con tratar con un cobarde o no. La sociedad no lo admite. Tener miedo supone debilidad.
Desde nuestros inicios, el miedo nos ha permitido sobrevivir. Servía para huir de animales enormes al principio para posteriormente tramar estrategias estudiando sus puntos débiles y poder darles caza. Servía para adecuar las cuevas ante las inclemencias del tiempo y acumular víveres para el futuro. Servía para cuidar a los hijos. En adelante, podría poner multitud de ejemplos donde ha sido el miedo el que nos ha permitido avanzar en el tiempo hasta hoy. Sin miedo, ahora no estaríamos aquí.
Y es en la sociedad moderna cuando esta emoción tan natural ha sido denostada. Si bien los hombres no debían mostrarla, las mujeres sí podían sentirla al considerárselas más emocionales que los primeros. Nuestros abuelos, nuestros padres incluso, nos lo han inculcado desde niños. Y tal vez nosotros mismos también la maltratemos, animando a familiares y amigos a que no tengan miedo a la hora de resolver sus asuntos. Como si fuera tan fácil…
Pero es que tener miedo no es malo. Simplemente se trata de un aviso de nuestra mente a la hora de enfrentar una amenaza si considera que no disponemos de los recursos necesarios para solventarla. Es decir, que tal vez la superes, pero que hay probabilidades de fracaso. Y esto es fantástico, porque te permite parar a pensar de qué manera afrontarla, te da tiempo para reflexionar sobre cómo incrementar esos recursos para, más adelante, encarar la situación con mayores garantías de éxito.
Reconocer el miedo cuando se tiene es tan importante como saber tratarlo y negociar con él. No puede ser un saboteador, no puede bloquearte, sino ayudarte y ser tu aliado. No es fácil, requiere mucho trabajo y diálogo interno. Mucho. Porque como digo, a muchas cosas se les tiene miedo desde que somos unos críos, de manera que se muestran como irracionales cuando somos adultos. Y borrarlas de la mente puede resultar una tarea ardua.
Piensa que todo tiene también mucha parte de percepción. La vida, el entorno, la gente, el mundo…es tal y como tú lo percibes. Puede que sí dispongas de los medios necesarios para afrontar y superar el problema que te quita el sueño, y sólo se trate de autoconfianza y fe en tí mismo. En este caso, te animo desde este rincón a que hables con tu miedo y lo convenzas de que está equivocado, e invítalo a irse. Elimínalo. Porque no tiene sentido que exista, ya que posees las herramientas suficientes para resolver el asunto. Es absurdo entonces que esté ahí…¿no crees?.
Abrazos, Rafa Ferrer.
Seguro que me he dejado algo en el tintero. ¿Qué crees que falta?¿Estás de acuerdo con lo expuesto? ¡Deja un comentario o jamás lo sabremos!

Si quieres estar puntualmente informado sobre las novedades de la web es importante que te suscribas a la newsletter. Recibirás directamente en tu correo electrónico los enlaces a los nuevos artículos, noticias y recomendaciones que sean publicados.
¿Sabías que alrededor de 5 millones de euros es lo que pasa por las manos de cualquier ciudadano medio a lo largo de su vida? En tu caso, ¿tienes constancia de adónde están yendo? ¿Te encuentras en el camino de lograr la LIBERTAD FINANCIERA?
La relación que cada persona tiene con el DINERO no es más que el reflejo de muchos otros aspectos. ¿Quieres saber dónde se encuentran las principales claves para mejorar tu situación económica? ¡Adelante!
*Antes de suscribirte comprueba aquí por favor que estás de acuerdo con la Política de Protección de Datos.